En este análisis, presentamos un recorrido por los primeros 100 días de las administraciones municipales en diferentes aspectos clave. Estos apuntes buscan generar una reflexión crítica y constructiva sobre los avances, retos y áreas de oportunidad que marcan el rumbo de nuestros municipios.

Cada apunte aborda temas fundamentales como la transparencia, la seguridad, la infraestructura y el desarrollo social, invitando al diálogo entre la ciudadanía y los gobiernos locales.

#1 | Presentamos: 100 días, 100 apuntes

Con este primer apunte, iniciamos este ejercicio de análisis y opinión al que llamaremos 100 días, 100 apuntes, con motivo los primeros 100 días de los gobiernos municipales en Hidalgo.

La luz y la sombra, los logros alcanzados y las oportunidades que aún esperan ser atendidas, aparecen aquí, a partir de comentarios que hemos recogido de nuestro contacto directo con la población, así como con las fuentes oficiales de información.

Acompáñanos en este recorrido por la gestión pública de tu municipio.

#2 | El reto de formar un gabinete

Sin duda, uno de los desafíos más complejos para las nuevas administraciones fue la conformación de sus gabinetes. En algunos municipios, hubo funcionarios que no soportaron la carga y abandonaron sus responsabilidades… ¡ni 15 días de trabajo!

Hasta siempre, parece ser el mensaje para ellos. ¿Qué tan estable es el equipo en tu municipio?

#3 | El poder de ellas

En 100 días, 100 apuntes, reconocemos cómo el estilo y liderazgo de las mujeres han marcado un común denominador en estas nuevas gestiones municipales. Destacan por su orden, eficiencia y buen trato a la ciudadanía.

Hasta el momento, su llegada al poder parece ser una buena noticia para la sociedad. ¿Coincides?

#4 | La deuda con la seguridad pública #100Días100Apuntes

En todos los municipios de Hidalgo, como en todo México, la principal demanda ciudadana sigue siendo la seguridad pública. La falta de equipo, los vicios internos en las corporaciones y el crecimiento del poder de las bandas locales y foráneas hacen que esta tarea sea cada vez más complicada.

¿Está tu municipio enfrentando este desafío con resultados?

#5 | Celebraciones que destacan #100Días100Apuntes

Desfiles, ferias, actos cívicos y festivales navideños han mejorado en calidad y organización en muchos municipios. La respuesta ciudadana ha sido positiva, y varios gobiernos se han lucido con encuentros espectaculares.

Claro, hay excepciones, pero la gran mayoría merece un lugar en el cuadro de honor por estas celebraciones. ¿Cómo calificas los eventos en tu municipio?

#6 | El reto del agua #100Días100Apuntes

Los organismos operadores de agua enfrentan un enorme desafío. En varios municipios, las nuevas administraciones heredaron oficinas en completo desorden.

A nivel mundial, el acceso al agua es un tema vital y no puede tomarse a la ligera. En algunas comunidades, persisten focos de alerta ante posibles manifestaciones por el irregular o nulo servicio.

¿Está tu municipio atendiendo esta crisis como merece?

#7 | Deporte: promesas en juego #100Días100Apuntes

Durante las campañas, el deporte fue promovido como motor de desarrollo social, pero en varias direcciones municipales van avanzando a paso lento. Es crucial que den a conocer el plan integral que tienen contemplado.

Por otro lado, hay buenas noticias: algunos municipios invertirán millones en áreas deportivas de primer nivel. ¡Así se cumple con las expectativas!

¿Tu municipio está apostando por el deporte?

#8 | Informar también es gobernar #100Días100Apuntes

La acción no basta si no se comunica. En Tula, fueron muy puntuales al rendir su informe de avances tras los primeros 100 días de trabajo, en Ixmiquilpan ha sido un éxito su conferencia mañanera de los lunes, en Atotonilco de Tula y Tezontepec de Aldama hay alto dinamismo informativo.

¡Bien por este ejercicio! La ciudadanía merece saber en qué se está trabajando y cómo avanzan los proyectos.

¿En tu municipio también rinden cuentas?

#9 | Una manita de gato que se nota #100Días100Apuntes

Pareciera un detalle menor, pero no lo es. El palacio municipal de Tula presentaba condiciones indignas tanto para trabajadores como para usuarios.

El alcalde Cristhian Martínez ordenó mejoras: se remodelaron oficinas, se trasladaron áreas a nuevos espacios y hasta se adquirieron uniformes para el personal.

Aunque siempre habrá opiniones divididas, lo cierto es que las oficinas ahora tienen una mejor imagen, y los funcionarios lucen más presentables. Pequeños cambios que cuentan. ¿Qué opinas?

#10 | Cabildo en acción en Tepeji #100Días100Apuntes

En Tepeji del Río, las sesiones de Cabildo han resultado interesantes y productivas, construyendo con argumentos una agenda positiva que fortalece al municipio.

Aquí se ha entendido que la diferencia de ideas y posturas también es clave para avanzar.

Con este ritmo, se espera un 2025 lleno de grandes batallas, decisiones importantes y acciones positivas, todas cocinadas en el ‘siempre ardiente’ cabildo tepejano. ¿Qué opinas de esta dinámica?

#11 | El estilo disruptivo de El Chino #100Días100Apuntes

Empresario, joven y disruptivo: el estilo de Emanuel Hernández, alcalde de Ixmiquilpan, ya ocupa un lugar en la agenda estatal.

Con energía positiva, sensibilidad para atender a la gente y mano dura cuando es necesario, avanza en el corazón del Valle del Mezquital. Sus donaciones de salario para fortalecer causas educativas y las conferencias de prensa mañaneras se han convertido en los sellos de su gestión.

Aunque no faltan las críticas naturales de sus adversarios, hasta ahora Ixmiquilpan camina con un equipo que se percibe capaz y unido. ¿Qué opinas de este estilo de gobernar?

#12 | Basura: el reto que no se detiene #100Días100Apuntes

La recolección de basura y su correcta disposición siguen siendo uno de los mayores retos para todos los municipios. En muchas comunidades, el servicio es irregular.

Más allá de recogerla, se requiere voluntad y planes sólidos para reducir su impacto ambiental y mejorar las condiciones de salubridad. ¿Cómo calificarías el manejo de la basura en tu municipio?

#13 | Relaciones que construyen #100Días100Apuntes

La relación entre los gobiernos municipales, el estado y la federación es clave para obtener recursos y respaldos que impulsen el desarrollo local.

En general, los alcaldes han hecho bien la labor política, gestionando apoyos y generando acuerdos que beneficien a sus comunidades. La diplomacia y el diálogo son esenciales para avanzar.

¿Tu municipio está fortaleciendo estos vínculos?

#14 | Comunicación social: una nueva era #100Días100Apuntes

Las áreas de comunicación social ya no pueden seguir operando con pocos elementos y equipos obsoletos. En tiempos donde la percepción lo es todo, invertir en tecnología y fortalecer la imagen institucional es una necesidad, no un lujo.

Muy bien por los municipios que han entendido esto y han dado el paso hacia una comunicación más profesional y efectiva.

Hay decenas, sí, decenas de municipios en donde no han sabido generar un trato al menos amable para la prensa y eso se nota.

#15 | Infraestructura para el futuro #100Días100Apuntes

Nuevas calles, carreteras, parques y espacios deportivos están en el horizonte para varios municipios. Los proyectos anunciados prometen mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo local.

¡2025 pinta con buenas noticias! Ahora toca dar seguimiento para que estas obras se conviertan en realidad y cumplan con las expectativas de la ciudadanía.

#16 | Alumbrado público: una necesidad básica #100Días100Apuntes

El alumbrado público no solo mejora la imagen urbana, sino que también influye directamente en la seguridad de las comunidades. Sin embargo, en muchos municipios sigue siendo un tema pendiente, con lámparas inservibles o áreas completamente oscuras.

Los esfuerzos para renovar y ampliar la iluminación han comenzado en algunos lugares, pero aún queda mucho por hacer. ¿Cómo está el alumbrado público en tu municipio?

#17 | Tlahuelilpan ilumina el camino #100Días100Apuntes

Tlahuelilpan ha puesto el ejemplo al renovar las luminarias en sus accesos principales. Este esfuerzo no solo mejora la seguridad, sino también la percepción y funcionalidad de sus vialidades.

Un municipio bien iluminado es un municipio que avanza. Ojalá otros sigan esta iniciativa que beneficia a todos. ¿Qué opinas de este cambio?

#18 | Liderazgo ante la contingencia en Tepetitlán #100Días100Apuntes

La presidenta Ana Elsa Castillo ha demostrado liderazgo y compromiso al enfrentar la contingencia por la presencia de moscos y lirio en la Presa Endhó. Este problema ambiental y de salud requería acciones urgentes, y la alcaldesa ha tomado medidas claras para solucionarlo, con el respaldo de dependencias estatales y federales, así como la propia sociedad civil.

Con ganas de trabajar, su gestión en este tema le ha valido el reconocimiento social.

#19 | El medio ambiente no espera #100Días100Apuntes

La protección del medio ambiente debe ser una prioridad en todos los municipios. Desde el manejo adecuado de residuos hasta la reforestación y el cuidado de cuerpos de agua, cada acción cuenta.

Aunque algunos gobiernos municipales han dado pasos importantes, otros aún tienen mucho camino por recorrer. El cambio climático y la contaminación no esperan, y las decisiones deben tomarse hoy.

¿Tu municipio está actuando por el medio ambiente?

#20 | Tacto y atención en Tezontepec #100Días100Apuntes

La presidenta Ana Rivera de Tezontepec de Aldama ha destacado por su tacto en la atención al público y por supervisar personalmente los planes y acciones de su gobierno.

Este enfoque cercano y detallado no solo genera confianza en la ciudadanía, sino que asegura que los proyectos avancen con eficacia y resultados visibles.

#21 | Transparencia: la base de la confianza #100Días100Apuntes

La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para construir confianza entre la ciudadanía y el gobierno. Informar sobre el destino de los recursos públicos y los avances de los proyectos no es un lujo, es una obligación.

Algunos municipios han hecho esfuerzos destacables en este tema, mientras que otros siguen rezagados. ¿Tu municipio está rindiendo cuentas como debería?

#22 | Operativos para salvar vidas #100Días100Apuntes

Los operativos policiacos para que los motociclistas usen casco son una medida necesaria para reducir accidentes y salvar vidas. Sin embargo, su éxito depende tanto de la vigilancia como de la conciencia ciudadana.

Protegerse no debería ser una obligación impuesta, sino una responsabilidad asumida. ¿En tu municipio ya se están implementando estas acciones?

#23 | Las manzanas podridas en las administraciones #100Días100Apuntes

En todas las administraciones hay personas que no suman y que, por su desempeño o actitud, son mal vistas por la sociedad. Estas «manzanas podridas» frenan el avance de los equipos y desgastan la imagen de los gobiernos.

Urge más eficiencia y menos tolerancia a quienes no cumplen con sus responsabilidades. ¿Qué opinas de los equipos en tu municipio?

#24 | La impuntualidad, una falta de respeto #100Días100Apuntes

La impuntualidad de funcionarios y servidores públicos es más que un mal hábito: es una falta de respeto a la población. Cada retraso en reuniones, eventos o atención al público refleja desinterés y desorganización.

Un gobierno eficiente empieza por cumplir con algo tan básico como el tiempo. ¿Cómo manejan este tema los funcionarios en tu municipio?

#25 | Protagonismo que daña #100Días100Apuntes

El protagonismo excesivo de algunos servidores públicos puede ser tan perjudicial como la falta de acción. Cuando el ego supera al compromiso con la comunidad, se desvirtúan las prioridades y los resultados.

Un buen líder deja que su trabajo hable por sí solo y se enfoca en el beneficio colectivo, no en acaparar reflectores. ¿Has visto casos así en tu municipio?

#26 | Inclusión real para personas con discapacidad #100Días100Apuntes

La atención a personas con discapacidad debe ser una prioridad para los gobiernos municipales. Esto implica garantizar accesibilidad en espacios públicos, oportunidades de empleo y programas que promuevan su bienestar y desarrollo.

Aunque se han dado algunos avances, todavía falta mucho por hacer para lograr una inclusión real y efectiva. ¿Qué se está haciendo en tu municipio para apoyar a este sector?

#27 | Infracciones: ¿prevención o abuso? #100Días100Apuntes

Las infracciones aplicadas por policías a automovilistas y motociclistas son necesarias para fomentar el respeto a las normas viales. Sin embargo, en algunos casos, estas acciones se perciben más como abusos que como medidas preventivas.

Es fundamental que los operativos sean claros, justos y con el único objetivo de garantizar la seguridad vial. ¿Cómo calificas las infracciones en tu municipio: prevención o pretexto?

#28 | El desafío del comercio informal #100Días100Apuntes

El retiro del comercio ambulante e informal es un tema complejo para muchos municipios. Aunque afecta la imagen urbana y genera problemas de movilidad, también es el sustento de muchas familias.

Las administraciones deben encontrar un equilibrio entre el orden y el apoyo a quienes dependen de esta actividad, promoviendo alternativas formales. ¿Cómo se está manejando este tema en tu municipio?

#29 | Turismo, una oportunidad que no puede esperar #100Días100Apuntes

El turismo es una de las grandes oportunidades para detonar el desarrollo económico y cultural de los municipios. Desde promover la riqueza natural y arquitectónica hasta fortalecer las tradiciones locales, es clave apostar por estrategias creativas y efectivas.

La Dirección de Turismo de Tula ya dio muestras de que dará excelentes resultados al sector si sigue avanzando a paso firme, como hasta ahora con la organización de eventos importantes y viculándose tanto con prestadores de servicios como con dependencias de otros niveles de gobierno.

Algunos municipios ya avanzan con programas interesantes, mientras otros aún no explotan su potencial. ¿Tu comunidad está atrayendo turismo como debería?

#30 | Música y artes que unen municipios #100Días100Apuntes

La coordinación entre municipios como Tepeji, Tecozautla y Huasca para la promoción de la música de concierto es un gran ejemplo de cómo el arte puede unir comunidades y fortalecer su identidad cultural.

Estas iniciativas no solo enriquecen el espíritu, sino que también posicionan a la región como un referente cultural. ¡Bien por quienes impulsan estas acciones!

#31 | Juventud y adolescencia: sembrando el futuro #100Días100Apuntes

La juventud y la adolescencia son el motor del desarrollo futuro, pero muchas veces se sienten olvidados en las agendas municipales. Es fundamental invertir en educación, deporte, cultura y programas que fomenten su participación activa en la sociedad.

Algunos municipios han dado pasos firmes en este tema, mientras que otros aún necesitan priorizar a esta población. ¿Qué acciones se están llevando a cabo en tu comunidad para apoyar a los jóvenes?

#32 | Tradiciones que brillan #100Días100Apuntes

Felicidades a los municipios que este año organizaron actividades por el Día de Muertos de excelencia. Las celebraciones destacaron por su creatividad, calidad y respeto a nuestras tradiciones, siendo de las mejores en años recientes.

El fortalecimiento de estas festividades no solo preserva nuestra cultura, sino que también une a las comunidades y atrae turismo. ¿Cómo viviste las tradiciones en tu municipio?

#33 | Compromiso cumplido en Tepetitlán #100Días100Apuntes

En Tepetitlán, la presidenta Ana Elsa Castillo ha destacado por su puntualidad y compromiso en la entrega de apoyos. Atrás quedaron los días en los que los ciudadanos eran traídos “vuelta y vuelta” sin respuestas claras.

Este tipo de acciones generan confianza y fortalecen el vínculo entre gobierno y ciudadanía. ¿Qué opinas de este estilo de trabajo?

#34 | Tezontepec se luce en Día de Muertos #100Días100Apuntes

Tezontepec de Aldama se lució con su espectacular festival de Día de Muertos. La organización, creatividad y respeto a las tradiciones lograron un evento memorable que unió a la comunidad y atrajo visitantes.

Cuando se apuesta por nuestras raíces, el resultado siempre es positivo. ¿Qué fue lo que más te gustó de este festival?

#35 | Atotonilco de Tula celebra con excelencia #100Días100Apuntes

Los festejos por el aniversario de Atotonilco de Tula destacaron por su organización y riqueza informativa. La presidenta Yocelyn Tovar y su equipo logró un evento digno de aplausos, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo de la comunidad.

¡Felicidades por este gran esfuerzo! ¿Qué fue lo que más te sorprendió de estas celebraciones?

#36 | Atotonilco avanza con obras públicas #100Días100Apuntes

A paso firme, en Atotonilco de Tula se dio inicio formal a los trabajos de nuevas obras públicas. Si la presidenta Yocelyn Tovar mantiene este ritmo, está en camino de romper todos los récords en este rubro.

La infraestructura mejora vidas y deja huella. ¿Qué opinas del avance en obras públicas en este municipio?

#37 | Yocelyn Tovar: trabajo intenso y eficiente #100Días100Apuntes

La presidenta de Atotonilco de Tula, Yocelyn Tovar, destaca por su intensidad, eficiencia y compromiso en su manera de trabajar. Su ritmo incansable está marcando la diferencia en la gestión municipal.

Cuando el liderazgo se refleja en resultados, la ciudadanía lo nota. ¿Qué opinas de su labor hasta ahora?

#38 | Reelección en la mira #100Días100Apuntes

Muchos alcaldes y alcaldesas ya comienzan a trabajar con la intención de buscar la reelección. Esto implica mostrar resultados contundentes y conectar con las necesidades de la ciudadanía para ganar su confianza nuevamente.

Sin embargo, hay quienes comentan esta intención sin recato alguno, ojo. ¿Están priorizando el beneficio de la población o su futuro político? ¿Cómo lo ves en tu municipio?

#39 | Impuntualidad y malos tratos: un freno al progreso #100Días100Apuntes

La impuntualidad y los malos tratos hacia la ciudadanía son prácticas que deben erradicarse si se quiere construir gobiernos realmente eficientes. Cada minuto perdido y cada experiencia negativa erosionan la confianza de la población en sus autoridades.

Un trato digno y el cumplimiento del tiempo son básicos para liderar con eficacia. Que se aprieten las tuercas entre los empleados de gobierno porque hay quienes continúan ofreciendo un trato poco profesional. ¿Cómo calificarías el servicio público en tu municipio?

#40 | Ahorro en combustible, una medida necesaria #100Días100Apuntes

El ahorro en gasolina y diésel debe ser una prioridad en las administraciones municipales. Implementar estrategias para optimizar el uso de vehículos oficiales no solo reduce gastos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.

Algunos municipios ya aplican controles más estrictos, mientras otros siguen sin tomar acciones claras. Sería una buena idea generar un reporte semanal, público, para la tranquilidad de ciudadanos. ¿Tu municipio está gestionando eficientemente este recurso?

#41 | Funcionario joven, resultados frescos #100Días100Apuntes

Bien por las administraciones que están apostando por funcionarios jóvenes en sus equipos. Su energía, ideas innovadoras y compromiso comienzan a reflejarse en buenos resultados para sus municipios.

El futuro necesita ser construido por quienes tienen la visión y el entusiasmo para transformar en estos tiempos de cambios generacionales. ¿Has notado el impacto de estos jóvenes en tu comunidad?

#42 | Más apoyo a bomberos y protección civil #100Días100Apuntes

El fortalecimiento de bomberos y protección civil es esencial para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Dotarlos de más unidades y mejor equipamiento es una inversión necesaria, especialmente en municipios con altos riesgos naturales o urbanos.

Bien por quienes ya están trabajando en este tema. ¿Cómo están apoyando a estos héroes en tu municipio?

#43 | El reciclaje de personal: experiencia bajo la lupa #100Días100Apuntes

El reciclaje de personal en las administraciones públicas, con los llamados «viejos lobos de mar», genera opiniones divididas. Su experiencia puede ser valiosa, pero está en sus manos demostrar que las críticas hacia sus encargos carecen de fundamento.

Los resultados hablarán por ellos. ¿Crees que estos perfiles siguen siendo necesarios en tu municipio?

#44 | Funcionarios itinerantes: experiencia bajo la lupa #100Días100Apuntes

Algunos funcionarios han transitado por varias administraciones municipales a lo largo de los años, dejando huella en diferentes lugares. Este «reciclaje» de talento está en la mira, pues se cuestiona si su experiencia realmente genera resultados sólidos o si solo repiten esquemas poco efectivos.

La clave estará en demostrar que su trayectoria aporta soluciones y no solo rutinas conocidas. ¿Qué opinas de estos perfiles en tu municipio? ¿Conoces a algún funcionario que, sin dar resultados, haya cobrado en uno, otro, y otro municipio?

#45 | Impuestos que se transforman en resultados #100Días100Apuntes

El pago de impuestos debe reflejarse en obras y acciones concretas que beneficien a la comunidad. Es fundamental que las administraciones hagan un esfuerzo por informar con puntualidad y transparencia en qué se ha convertido el dinero de los contribuyentes.

Cuando los ciudadanos ven resultados claros, la confianza en el gobierno crece. ¿Tu municipio está cumpliendo con esta responsabilidad?

#46 | Chapantongo avanza con liderazgo joven #100Días100Apuntes

Enrique Estrada, presidente municipal de Chapantongo, ha hecho que su gestión logre avances que están siendo bien recibidos por la ciudadanía, demostrando que la energía y las ideas frescas generan resultados positivos. ¿Qué opinas del trabajo del alcalde?

#47 | Tula avanza con alianzas sólidas #100Días100Apuntes

La buena relación entre Cristhian Martínez, alcalde de Tula, y el gobernador Julio Menchaca ha dado resultados positivos para el municipio. Esta colaboración ha permitido gestionar recursos y proyectos que benefician directamente a la población.

El trabajo en equipo entre niveles de gobierno siempre será clave para el progreso. ¿Qué opinas de esta relación estratégica?

#48 | Apoyo estatal clave en Tula #100Días100Apuntes

El respaldo que el gobierno del estado ha brindado a Tula en contingencias de protección civil ha sido significativo. Desde recursos hasta personal especializado, este apoyo ha marcado la diferencia en momentos críticos para el municipio.

La coordinación efectiva salva vidas y protege comunidades. ¿Qué opinas del papel del estado en estas situaciones?

#49 | Programas para prevenir adicciones en jóvenes
Las adicciones son un problema grave que afecta a muchas comunidades y hasta el momento las acciones para atender este delicado tema han sido pocas o nulas. Se espera que para 2025 los planes y programas para atender esta grave situación sean puntuales. ¿Qué programas existen para prevenirlas y apoyar a quienes las enfrentan?


#50 | Capacitación a funcionarios públicos #100Días100Apuntes
Un personal capacitado es la base de una administración eficiente. La actualización constante en temas legales, administrativos y tecnológicos es esencial para brindar mejores servicios.

Enhorabuena para los equipos municipales que pasaron varias horas en capacitación al arranque de los nuevos periodos de gobierno, sobre todo a quienes cumplieron y aprendieron al cien, y no para quienes se presentaron pero no comprendieron lo instruido, nos dicen.

¿Qué tan preparado está el equipo de tu municipio?


#51 | Simplificación de trámites para la ciudadanía #100Días100Apuntes
Los trámites largos y complicados son un obstáculo para los ciudadanos. Simplificar procesos y reducir tiempos debería ser una prioridad en cualquier administración. Tarea para 2025: hacer uso de la teconología para evitar filas y tiempos eternos de la burocracia de la época de las cavernas.

¿Tu municipio está haciendo algo para mejorar este aspecto?


#52 | Uso de tecnologías en la gestión municipal #100Días100Apuntes
La tecnología puede revolucionar la gestión pública, desde sistemas de pagos en línea hasta plataformas de atención ciudadana. Invertir en innovación es clave para avanzar.

¿Tu municipio ya usa tecnología para facilitar trámites y servicios?


#53 | Atención a quejas y sugerencias ciudadanas #100Días100Apuntes
Las quejas y sugerencias son una oportunidad para mejorar. Tener canales efectivos de comunicación y dar seguimiento puntual a las solicitudes debe ser una práctica habitual.

Se vale ir más allá: actuar, atendiendo las sugerencias, para generar un gobierno democrático, justo y moderno. ¿Es mucho pedir?

¿Te sientes escuchado por tu gobierno municipal?


#54 | Avances en pavimentación y reparación de calles #100Días100Apuntes


La pavimentación y reparación de calles son temas prioritarios para mejorar la movilidad y calidad de vida. Aunque se han visto avances en algunos municipios, en otros las quejas siguen siendo constantes.

Hay municipios que estarían planeando pavimentar al menos 50 calles para 2025 y eso suena bien.

¿Cómo calificas las condiciones de las calles en tu comunidad?


#55 | Infraestructura educativa: escuelas dignas #100Días100Apuntes
Invertir en infraestructura educativa es apostar por el futuro. Escuelas seguras, funcionales y bien equipadas son esenciales para el desarrollo de los estudiantes. Que el municipio escuche y actúe por el bien de las comunidades educativas es prioridad.

¿Tu municipio ha dado pasos para mejorar las escuelas?


#56 | Mejora en mercados y espacios comerciales #100Días100Apuntes
Los mercados son el corazón económico de muchos municipios, pero algunos siguen operando en condiciones precarias. Renovar estos espacios dignifica a los comerciantes y mejora la experiencia para los compradores.

Hay que celebrar la voluntad política de gremios y servidores públicos para mejorar mediante la ejecución de tareas en conjunto.

¿Hay avances en este tema en tu localidad?


#57 | Avance en drenajes y servicios básicos #100Días100Apuntes
El acceso a servicios básicos, como drenaje, agua potable y electricidad, es un derecho que aún no se cumple en muchas comunidades. Los avances en esta área son clave para reducir desigualdades.

¿Qué tan accesibles son estos servicios en tu municipio?


#58 | Construcción de áreas verdes #100Días100Apuntes
Las áreas verdes son vitales para la recreación, la salud y el medio ambiente. Algunos municipios ya han comenzado a construir o rehabilitar parques, pero otros aún carecen de estos espacios.

¿Tu comunidad cuenta con áreas verdes suficientes?


#59 | Rehabilitación de instalaciones policiacas #100Días100Apuntes
La seguridad pública empieza desde dentro. Contar con instalaciones policiacas dignas es fundamental para motivar al personal y mejorar su desempeño.

¿Tu municipio ha trabajado en este aspecto?


#60 | Equipamiento tecnológico para seguridad #100Días100Apuntes
La seguridad pública necesita modernización. Cámaras de vigilancia, sistemas de monitoreo en tiempo real y tecnología como drones pueden marcar una diferencia significativa en la prevención del delito.

En algunos municipios ya se están implementando estrategias con equipamiento moderno, pero otros siguen operando con herramientas obsoletas. La tecnología no sustituye a la acción humana, pero la complementa para proteger mejor a la ciudadanía.

¿Tu municipio ya invierte en tecnología para seguridad?


#61 | Estrategias para combatir robos y violencia #100Días100Apuntes
El combate a robos y violencia sigue siendo una de las mayores demandas ciudadanas. Los índices delictivos no solo afectan la tranquilidad, sino también la percepción de gobernabilidad en los municipios.

Las estrategias deben incluir patrullajes constantes, capacitación policial y trabajo coordinado con la sociedad. En algunos municipios ya se reportan avances, pero en otros la sensación de inseguridad persiste. ¿Cómo evalúas la seguridad en tu comunidad?


#62 | Participación ciudadana en la seguridad #100Días100Apuntes
La seguridad no solo es responsabilidad del gobierno, también involucra a la ciudadanía. Redes vecinales, programas de vigilancia comunitaria y la denuncia oportuna son clave para mejorar la protección local.

En varios municipios, estas iniciativas han reducido incidentes y fortalecido la confianza entre vecinos y autoridades. ¿Tu comunidad ya participa activamente en estos esfuerzos?


#63 | Fortalecimiento de la policía municipal #100Días100Apuntes
La policía municipal es la primera línea de defensa en la seguridad pública, pero muchas corporaciones siguen enfrentando problemas como falta de personal, equipo y capacitación.

Fortalecer estas instituciones es clave para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias. Algunos municipios ya trabajan en ello, pero otros necesitan dar prioridad a este tema. ¿Cómo está la policía en tu municipio?


#64 | Apoyo a micro y pequeños empresarios #100Días100Apuntes
Los micro y pequeños empresarios son la columna vertebral de la economía local. Apoyarlos con créditos accesibles, capacitaciones y promoción de sus productos es una estrategia efectiva para impulsar el desarrollo económico.

En algunos municipios ya se han implementado programas de apoyo, mientras que en otros esta necesidad sigue sin ser atendida. ¿Qué se está haciendo por los emprendedores en tu comunidad?


#65 | Mercados sobre ruedas: regulación y apoyo #100Días100Apuntes
Los mercados sobre ruedas son una alternativa económica para muchos comerciantes, pero necesitan regulación para garantizar orden y seguridad. Brindarles espacios adecuados y apoyo logístico puede mejorar su impacto en la economía local.

Algunos municipios han logrado regularlos de manera efectiva, mientras otros enfrentan conflictos por su desorganización. ¿Cómo funcionan en tu municipio?


#66 | Incentivos fiscales para atraer inversión #100Días100Apuntes
Atraer inversiones es fundamental para el crecimiento de los municipios, y ofrecer incentivos fiscales es una de las estrategias más efectivas para lograrlo. Estos estímulos pueden impulsar la creación de nuevas empresas, generar empleos y fortalecer la economía local.

Algunos municipios ya han adoptado estas medidas con éxito, mientras que otros aún no aprovechan este recurso. ¿Tu municipio está trabajando en atraer inversión?


#67 | Reactivación económica tras la pandemia #100Días100Apuntes
La pandemia golpeó severamente las economías locales, y la reactivación sigue siendo un desafío. Ferias comerciales, apoyos al emprendimiento y la promoción de turismo local son algunas de las acciones que los gobiernos municipales deben implementar para recuperar la estabilidad económica.

¿Tu municipio ha tomado medidas concretas para apoyar la recuperación?


#68 | Impulso a la economía local con ferias y eventos #100Días100Apuntes
Las ferias y eventos son una excelente manera de dinamizar la economía local, al atraer visitantes, apoyar a pequeños negocios y promover las tradiciones culturales. En algunos municipios, estas actividades han vuelto con fuerza, mostrando resultados positivos.

¿Qué tanto se están aprovechando las ferias y eventos en tu comunidad?


#69 | Programas de reforestación urbana y rural #100Días100Apuntes
La reforestación es una acción imprescindible para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida. Los municipios tienen la oportunidad de implementar programas de reforestación tanto en zonas urbanas como rurales, involucrando a la ciudadanía en estas iniciativas.

Algunos gobiernos han logrado avances significativos en este tema, pero otros todavía no priorizan estas acciones. ¿Tu municipio está sembrando para el futuro?


#70 | Reducción de emisiones contaminantes #100Días100Apuntes
Reducir las emisiones contaminantes es un desafío global que comienza en lo local. Desde regular industrias hasta fomentar el uso de transporte público y energías limpias, los municipios deben tomar medidas firmes para cuidar el medio ambiente.

¿Tu municipio está actuando para disminuir su huella ecológica?


#71 | Proyectos de captación de agua pluvial #100Días100Apuntes
El agua es un recurso vital, y su escasez es un problema cada vez más grave. Implementar proyectos de captación de agua pluvial puede ser una solución eficiente para garantizar el abasto en comunidades vulnerables y mejorar el uso del recurso.

¿Tu comunidad ya cuenta con iniciativas de este tipo?


#72 | Manejo adecuado de residuos sólidos #100Días100Apuntes
El manejo de residuos sólidos sigue siendo una asignatura pendiente en muchos municipios. Desde la recolección eficiente hasta la creación de programas de reciclaje, es fundamental adoptar prácticas que reduzcan el impacto ambiental.

¿Qué está haciendo tu municipio para gestionar la basura de manera responsable?

#73 | Energías renovables en instalaciones públicas #100Días100Apuntes
La transición hacia energías renovables no es solo una tendencia, sino una necesidad. Implementar paneles solares, sistemas de ahorro energético y alternativas sustentables en instalaciones públicas puede generar ahorros significativos y cuidar el medio ambiente.

Algunos municipios han comenzado a invertir en estas tecnologías. ¿Tu comunidad ya está dando pasos hacia la sostenibilidad?


#74 | Acceso a medicamentos en centros de salud #100Días100Apuntes
La falta de medicamentos en centros de salud sigue siendo un problema en muchos municipios. Garantizar el abasto es fundamental para atender las necesidades básicas de la población, especialmente en comunidades vulnerables.

¿Tu municipio está cumpliendo con esta responsabilidad de salud pública?


#75 | Jornadas médicas en comunidades #100Días100Apuntes
Las jornadas médicas llevan servicios de salud a comunidades que no cuentan con acceso cercano a clínicas u hospitales. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida, sino que fortalecen el vínculo entre gobierno y ciudadanía.

¿Tu municipio organiza jornadas de salud regularmente?


#76 | Fomento a la salud mental #100Días100Apuntes
La salud mental es un tema que ha ganado relevancia, pero sigue siendo poco atendido en muchos municipios. Es urgente implementar programas de apoyo psicológico y campañas para eliminar el estigma que rodea a este tema.

¿Qué acciones se están llevando a cabo en tu comunidad para cuidar la salud mental de sus habitantes?


#77 | Acciones para prevenir dengue y enfermedades vectoriales #100Días100Apuntes
El dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos siguen siendo un desafío en temporadas de lluvia. Las fumigaciones, campañas de descacharrización y educación para prevenir criaderos son fundamentales para reducir los riesgos.

¿Tu municipio está actuando a tiempo para prevenir estas enfermedades?


#78 | Programas de vacunación #100Días100Apuntes
Los programas de vacunación son esenciales para proteger a la población de enfermedades prevenibles. Sin embargo, la logística y la cobertura siguen siendo áreas que necesitan fortalecerse en muchos municipios.

¿Cómo evalúas las jornadas de vacunación en tu comunidad?


#79 | Fomento a bibliotecas y centros culturales #100Días100Apuntes
Las bibliotecas y centros culturales son espacios clave para el aprendizaje, la recreación y el desarrollo comunitario. Renovar sus instalaciones, aumentar su acervo y fomentar su uso son acciones que marcan la diferencia.

¿Tu municipio está invirtiendo en estos espacios de cultura?


#80 | Eventos culturales para promover tradiciones locales #100Días100Apuntes
Los eventos culturales que resaltan las tradiciones locales no solo fortalecen el sentido de identidad, sino que también atraen turismo y dinamizan la economía. Desde festivales hasta exposiciones, estas actividades son una ventana a la riqueza cultural de cada municipio.

¿Tu comunidad está promoviendo sus tradiciones como merece?


#81 | Becas municipales para estudiantes #100Días100Apuntes
La educación es el mejor camino hacia el progreso, y las becas municipales pueden marcar la diferencia para muchos estudiantes. Desde apoyos económicos hasta materiales escolares, estas iniciativas impulsan el desarrollo educativo.

¿Tu municipio tiene programas de becas bien establecidos?


#82 | Apoyo a artistas locales #100Días100Apuntes
Los artistas locales son portadores de identidad y creatividad, pero a menudo enfrentan limitaciones para difundir su trabajo. Apoyarlos con espacios de exposición, promoción y financiamiento puede revitalizar la vida cultural de un municipio.

¿Tu comunidad reconoce y apoya a sus talentos?


#83 | Talleres de arte y oficios para jóvenes #100Días100Apuntes
Los talleres de arte y oficios no solo desarrollan habilidades, sino que también ofrecen una alternativa productiva para los jóvenes. Estas iniciativas pueden ser la clave para prevenir problemas como la deserción escolar o la violencia.

¿Tu municipio ofrece este tipo de oportunidades?


#84 | Torneos deportivos municipales #100Días100Apuntes
El deporte une a las comunidades y fomenta valores como el trabajo en equipo y la disciplina. Los torneos deportivos municipales, bien organizados, no solo promueven la actividad física, sino que también crean espacios de convivencia.

¿Qué tan activo es tu municipio en este tema?


#85 | Remodelación de canchas y áreas deportivas #100Días100Apuntes
Contar con canchas y áreas deportivas en buen estado es esencial para fomentar el deporte y el entretenimiento. Las remodelaciones y mantenimiento constante no solo benefician a los atletas, sino también a la comunidad en general.

¿Tu municipio está invirtiendo en estas infraestructuras?


#86 | Actividades recreativas para adultos mayores #100Días100Apuntes
Los adultos mayores merecen espacios y actividades recreativas que promuevan su bienestar físico y emocional. Talleres, caminatas y convivencias son solo algunas de las opciones que pueden integrarse a los programas municipales.

¿Tu comunidad ofrece estas alternativas para las personas mayores?


#87 | Creación de ligas infantiles y juveniles #100Días100Apuntes
El deporte en la infancia y juventud fomenta hábitos saludables y aleja a los jóvenes de actividades de riesgo. Crear y fortalecer ligas deportivas infantiles y juveniles es una inversión en el futuro de las comunidades.

¿Tu municipio está impulsando estas iniciativas?


#88 | Caminatas y actividades físicas comunitarias #100Días100Apuntes
Las caminatas y actividades físicas comunitarias no solo mejoran la salud de los participantes, sino que también fortalecen la convivencia social. Estas iniciativas son sencillas de implementar y generan grandes beneficios.

¿Tu municipio organiza actividades físicas para su población?


#89 | Cabildos abiertos para escuchar a la población #100Días100Apuntes
Los cabildos abiertos son una herramienta democrática que permite a la ciudadanía expresar sus preocupaciones y sugerencias directamente a las autoridades. Sin embargo, no todos los municipios aprovechan este espacio como deberían.

¿En tu comunidad se llevan a cabo cabildos abiertos de manera constante?


#90 | Presupuesto participativo para proyectos locales #100Días100Apuntes
El presupuesto participativo permite a los ciudadanos decidir en qué proyectos se invierte el dinero público, fortaleciendo la confianza y la corresponsabilidad. Aunque algunos municipios ya lo han implementado, en muchos sigue siendo un tema pendiente.

¿Tu municipio involucra a la ciudadanía en la toma de decisiones presupuestales?


#91 | Redes de vecinos vigilantes #100Días100Apuntes
Las redes de vecinos vigilantes son un ejemplo de cómo la comunidad puede trabajar en conjunto con las autoridades para prevenir delitos. Estas estrategias refuerzan la seguridad y fomentan la unión entre vecinos.

¿Tu comunidad ya cuenta con redes de este tipo?


#92 | Consultas públicas para nuevas obras #100Días100Apuntes
Las consultas públicas son una excelente manera de garantizar que las obras municipales respondan a las necesidades reales de la población. Sin embargo, no todos los gobiernos locales incluyen a los ciudadanos en estos procesos.

¿Tu municipio organiza consultas públicas antes de iniciar grandes proyectos?


#93 | Programas de voluntariado municipal #100Días100Apuntes
El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos en el desarrollo de su comunidad. Desde reforestaciones hasta actividades culturales, estos programas crean un impacto positivo y fortalecen el sentido de pertenencia.

¿Tu municipio promueve el voluntariado entre sus habitantes?


#94 | Digitalización de servicios municipales #100Días100Apuntes
La digitalización de servicios municipales es una necesidad en tiempos modernos. Desde pagos en línea hasta plataformas para reportar problemas, estas herramientas ahorran tiempo a la ciudadanía y mejoran la eficiencia gubernamental.

¿Tu municipio ya está adoptando estas tecnologías?


#95 | Implementación de «ciudades inteligentes» #100Días100Apuntes
La implementación de «ciudades inteligentes» incluye el uso de tecnología avanzada para mejorar servicios como el transporte, la seguridad y la gestión de recursos. Aunque es un desafío, algunos municipios están comenzando a explorar esta tendencia.

¿Tu comunidad podría dar el salto hacia una ciudad inteligente?


#96 | Apoyo a startups locales #100Días100Apuntes
Las startups son el motor de la innovación y el emprendimiento. Apoyar a estas pequeñas empresas con financiamiento, espacios de trabajo y asesoría puede detonar el desarrollo económico local.

¿Tu municipio fomenta el emprendimiento de esta manera?


#97 | Conexión a internet en espacios públicos #100Días100Apuntes
El acceso gratuito a internet en plazas y espacios públicos no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también fomenta la educación y el emprendimiento. En algunos municipios, esta acción ya está transformando comunidades.

¿Tu municipio cuenta con espacios conectados para todos?


#98 | Uso de drones para seguridad y monitoreo #100Días100Apuntes
El uso de drones para tareas de seguridad y monitoreo es una herramienta innovadora que puede prevenir delitos y supervisar zonas de difícil acceso. Sin embargo, su implementación requiere una estrategia clara y adecuada capacitación.

¿Tu municipio ya está utilizando estas tecnologías?


#99 | Inclusión de grupos indígenas en la toma de decisiones #100Días100Apuntes
Incluir a los grupos indígenas en la toma de decisiones municipales es un acto de justicia y reconocimiento a su papel en la comunidad. Escuchar sus necesidades y propuestas fortalece la diversidad y la equidad.

¿En tu municipio se da voz a las comunidades indígenas?


#100 | Acciones contra el abandono de mascotas #100Días100Apuntes
El abandono de mascotas sigue siendo un problema grave en muchas comunidades. Implementar campañas de concienciación, esterilización y adopción puede marcar la diferencia.

¿Tu municipio está trabajando para proteger a los animales y evitar el abandono?

Este análisis a 100 días de las administraciones municipales muestra esfuerzos importantes y retos evidentes. La ciudadanía demanda resultados tangibles, eficiencia en los gobiernos y mayor transparencia en el uso de recursos. Cada municipio tiene la oportunidad de mejorar e impactar positivamente en sus comunidades. Seguiremos observando y compartiendo el progreso, porque el trabajo de los primeros 100 días es solo el inicio de un camino más largo.

https://s-obraspublicas.hidalgo.gob.mx/