domingo, enero 19, 2025
20.3 C
Tula de Allende

¿CÓMO VAMOS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN?

Por Noe Paredes Meza*

Hace unos días se aprobó la modificación de la Política Estatal Anticorrupción alineada al Plan Estatal de Desarrollo de Hidalgo 2022 – 2028, gracias a un acuerdo que impulsa nuestro gobernador Julio Menchaca, de la mano de la Secretaría de la Contraloría y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo.

Ese acuerdo, prometen, abre canales y espacios de colaboración entre instituciones para combatir la corrupción, además de que busca la participación de la ciudadanía en asuntos públicos con el fin de procurar un estado democrático y transparente.  

Suena muy bien. Se necesita un plan estratégico y mucha coordinación para echar a andar una de las máquinas más potentes e importantes de administración, y con ello garantizar el desarrollo integral de nuestro estado, así como su estabilidad a corto, mediano y largo plazo.

Dicho plan se encuentra plasmado en la Política Estatal Anticorrupción de Hidalgo, mismo que se alinea a la Agenda 2030 de la ONU y al Plan Nacional Anticorrupción, entre otros documentos de índole nacional e internacional y contempla diferentes insumos estadísticos e informativos para su construcción.

A grandes rasgos, el documento integra en ocho capítulos los conceptos, estadísticas, ejes y objetivos prioritarios que dan origen a las acciones para el combate a la corrupción, así como los mecanismos para su implementación, monitoreo y evaluación.

Me parece interesantísimo, pues leyendo este documento y sus actualizaciones, encuentro orden, coherencia y mucho trabajo derivado de un esfuerzo conjunto entre instituciones.

¿Pero?

No me gusta ser pesimista, pero como buen empresario y crítico de nuestro sistema político, tomo en cuenta los números y los hechos, éstos siempre son el mejor indicador para establecer parámetros, entender contextos y tomar decisiones. Los números no mienten, mientras que las portadas y los medios, puede que sí.

El Sistema Nacional Anticorrupción se creó en el año 2015 y se puso a disposición en el 2016; sin embargo, el Índice de Percepción de la Corrupción nos muestra que las acciones y políticas en materia de transparencia y combate a la corrupción a nivel nacional no han sido del todo efectivas, pues desde el año 2016 hasta el 2020, nos encontramos entre los lugares 120 y 138 de 180 países evaluados.

Además de que, con estos números, México obtiene el galardón por ser el país más corrupto de la OCDE y de los peores del G20.

En lo que respecta a nuestro estado, para el año 2021, el INEGI, en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, reportó que en el estado de Hidalgo el 50% de la población de 18 años y más encuentra a la corrupción como el tercer problema más importante en la entidad, sólo por debajo del desempleo y la inseguridad, así como por encima de la pobreza.

Además, la misma encuesta señala que para los habitantes de Hidalgo la corrupción es una práctica muy frecuente en los policías con 90% de incidencia, seguido por los partidos políticos con un 89.4%, Ministerio Público con un 78.9%, Gobiernos Estatales con un 77.8%, Diputados y Senadores con 76.4%, entre otros, todos éstos, por encima del índice promedio a nivel nacional de cada categoría.

Como “buena noticia”, Hidalgo no se encuentra entre los estados más corruptos a nivel estatal y más del 50% de la población en nuestro estado se muestra con disposición para participar en programas de prevención y combate a la corrupción.

¿Cómo vamos?

Me parece que, desde la sociedad civil organizada y la iniciativa privada hemos dado algunos tiros de precisión al exigir ante las autoridades que se tomen cartas en el asunto ante los desvíos y desfalcos de las que todas y todos los hidalguenses hemos sido víctimas, mismas que se notan abiertas y ordenadas para unir esfuerzos y ser parte de la lucha.

¿Será que este nuevo régimen estatal deje de formar parte de las peores estadísticas en corrupción?




*Director General de Corporativo UNNE y Fundador de Unidos X Tula A. C.

Destacadas de la semana

Prepara Hidalgo sus carnavales

● Más de cincuenta municipios festejan esta tradición Está por...

Congreso de Hidalgo escucha propuestas de jóvenes

Con el fin de garantizar el desarrollo integral de...

Julio Menchaca recibe al nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar,...

Rehabilitarán Unidad Deportiva en Ixmiquilpan

*La unidad deportiva será libre y abierta para todos...

Topics

Prepara Hidalgo sus carnavales

● Más de cincuenta municipios festejan esta tradición Está por...

Congreso de Hidalgo escucha propuestas de jóvenes

Con el fin de garantizar el desarrollo integral de...

Julio Menchaca recibe al nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar,...

Rehabilitarán Unidad Deportiva en Ixmiquilpan

*La unidad deportiva será libre y abierta para todos...

SEMARNATH capacita a personal operativo de Tizayuca para la atención de incendios forestales

Con visión transformadora y de manera previsoria, la alcaldía...

Policía de Mineral de La Reforma capacita a mujeres en defensa personal.

Como parte de la estrategia implementada por el presidente...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img