SE INTEGRA CONTRALORÍA DE HIDALGO AL COMITÉ DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

0
915

La secretaria de Contraloría, Citlali Jaramillo Ramírez, fue elegida como miembro del Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, mismo que tiene la responsabilidad de combatir la corrupción en las instituciones públicas y consolidar la confianza ciudadana.

 

En este sentido Jaramillo Ramírez, expreso sentirse honrada de pertenecer a este Comité, el cual esta integrado por siete miembros rotatorios, entre los que se encuentran los titulares de las instancias de Fiscalización Superior de los estados de Coahuila, Estado de México y Puebla, y cuatro titulares de Secretarías encargadas del Control Interno de los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Sonora e Hidalgo. Dicho comité es presidido de manera dual por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoria Superior de la Federación.

 

Señaló que durante la primera Reunión del Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, misma que se llevó a cabo el 22 de junio, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, destacó el papel de este mecanismo, indispensable en la tarea de combate a la corrupción. En tanto el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, refirió que es un deber y compromiso maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país.

 

El Comité rector esta encargado de definir acciones y actividades que deben seguir los integrantes del SNF e instancias de trabajo que lo integran, a fin de avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos; así como el impulso de temas transversales de contabilidad gubernamental, participación ciudadana y política de integridad en las instituciones públicas.

En este sentido el Sistema Nacional de Fiscalización es el conjunto de mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno, con el objetivo de maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país, con base en una visión estratégica, la aplicación de estándares profesionales similares, la creación de capacidades y el intercambio efectivo de información, sin incurrir en duplicidades u omisiones.

 

Cabe destacar el origen del Sistema Nacional Anticorrupción como la instancia de coordinación entre las autoridades  de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

 

Con la suma de acciones a favor de la restaurar la confianza ciudadana y de impulsar el desarrollo efectivo de las labores que benefician a un mayor número de población, como la participación en el Comité Rector del SNF, se refrenda el compromiso del gobierno del Estado de instrumentar una política de cero tolerancia a la corrupción; rendición de cuentas, transparencia y nula discrecionalidad en el ejercicio público.

 

 

Artículo anteriorFirmó convenios UTTT en XI Sesión de Consejo de Vinculación
Artículo siguienteBRINDAN CONFERENCIA EN DELITOS CIBERNÉTICOS ANTE PERSONAL DE LA SSPH Y CADETES
Fernando Alfonso es uno de los periodistas con mayor credibilidad en el panorama informativo y de opinión en el estado de Hidalgo. Dirige AVSI Comunicación, multiplataforma a la que pertenece el Periódico El Origen y la Revista DeFRENTE. Se consolidó como líder de opinión en el Noticiero Radiofónico Enfoque de NRM Comunicaciones, espacio que condujo durante 12 años. Ha colaborado, además, con W radio 96.9 FM, Radio Fórmula 970 AM y 103.3 FM, Editorial Notmusa, Diario Síntesis. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Negocios MBA por la Universidad Latinoamericana, es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio México de Periodismo 2010, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here