Para destacar lo que en menos de medio año ha logrado la presidenta de Zapotlán de Juárez, Cynthia Arellano Martínez, y su equipo. Además de la reestructuración al interior de la alcaldía para que a la población se le atienda de manera agil y con alta sensibilidad de servicio público, una de sus banderas según se vio, será la contundente inversión en materia de obra pública.
Hay respaldo estatal, como el que se demostró hace unos días por parte del titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro García Sánchez, junto a quien la presidenta que se hizo acompañar por diputadas y diputados, dio el banderazo de arranque de la obra de reconstrucción con pavimento hidráulico de la Av. Hidalgo, en la comunidad de Acayuca. Este proyecto tendrá una inversión de más de 40 millones.

Estamos hablando de que la inversión por vía de obra pública podría ser cinco o seis veces más de lo que se venía generando, únicamente centrándonos en la estadística, toda vez que Zapotlán se beneficiará con una inversión histórica de 87.4 millones de pesos destinada a la realización de 13 proyectos de infraestructura.
Entre los proyectos más destacados se encuentra un estudio de geotecnia, que permitirá determinar la capacidad de carga del suelo en la Reserva Territorial Zapotlán. De igual manera, se llevará a cabo un levantamiento topográfico para delimitar bienes inmuebles pertenecientes a la Agencia de Desarrollo Valle de Plata, destinado a la planeación ordenada del territorio, con una inversión superior a los 2.2 millones de pesos.
En el ámbito de la mejora de vialidades, se priorizará la reconstrucción de pavimento hidráulico en diversas zonas estratégicas del municipio. Entre las obras destacan la rehabilitación de la Calle Línea Divisoria en dos tramos ubicados en San Pedro Huaquilpan, con un monto conjunto superior a los 3.8 millones de pesos. También se reconstruirá la Calle Calvario en Acayuca, con una inversión de 1.9 millones de pesos, así como la Avenida Hidalgo en esta misma localidad, cuya rehabilitación hidráulica tendrá un costo cercano a los 41.6 millones de pesos.
Otro proyecto significativo es la pavimentación hidráulica de la Avenida Matamoros Sur, que conectará la Calle Melchor Ocampo con la Avenida Matamoros, una obra que requerirá una inversión de 2.4 millones de pesos. A esta obra se suma la reconstrucción de una calle en la comunidad de La Monera, también con pavimento hidráulico, con un costo superior a los 2.4 millones.
En materia de infraestructura pública, se ejecutará la reconstrucción del pórtico y vialidad de acceso a la cabecera municipal, con un presupuesto de 25.7 millones de pesos. Por otra parte, se realizará la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en San Pedro Huaquilpan, un proyecto clave que tendrá una inversión de casi 3 millones de pesos, y que busca mejorar la sostenibilidad ambiental en la región.

El paquete de obras incluye también la construcción de un cercado perimetral tipo ganadero sobre propiedades pertenecientes a la Agencia de Desarrollo Comercial y Productivo (ADCP), con un costo cercano a los 754 mil pesos. Además, se destinarán recursos para la pavimentación asfáltica en las calles Las Flores y Olímpica, ubicadas en Acayuca, con una inversión de 969 mil pesos.
Finalmente, se contempla un estudio hidrológico enfocado en la Reserva Territorial Zapotlán, con un monto asignado de 824 mil pesos, lo que permitirá una mejor planificación del uso de los recursos hídricos del municipio.
Hay que seguirle la pista a Zapotlán de Juárez, que bajo el liderazgo de Cynthia Arellano, se coloca en los reflectores estatales, entre otras cosas, por su cercanía a la capital hidalguense y su ubicación en la zona de influencia del nuevo tren. Zapotlán se encuentra en un sitio privilegiado, no solo en el territorio, sino en la historia.