jueves, abril 17, 2025
21.3 C
Tula de Allende

PODEMOS CONTRIBUIR CON MÉXICO EN LA EXPLORACIÓN ESPACIAL: OMAR FAYAD

-Es una de las mayores apuestas hacia el futuro de México en las últimas décadas: Fayad

-Hidalgo está en proceso de creación del Laboratorio Nacional de Acceso Espacial, un centro de desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos e incubación de empresas en el sector

La adhesión de México al programa Artemisa de exploración espacial que impulsa el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, con la finalidad de regresar a la Luna en el 2024 “es una de las mayores apuestas hacia el futuro de México en las últimas décadas”, expresó el gobernador Omar Fayad.

En la presentación celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón reconoció el apoyo del gobernador Fayad, diputados federales, senadores, entre otras personalidades por respaldar la firma de convenio de México, documento de carácter político en el que junto con 13 países, establece una visión común: regresar a la Luna y desde ahí preparar la llegada de la humanidad a Marte en 2033.

“El Programa Artemisa, impulsado por Estados Unidos, es símbolo de la buena relación con nuestro vecino del norte; sus frutos se darán próximamente y México estará presente para ello. Por supuesto, Hidalgo puede tener una gran participación en esta iniciativa”, consideró.

El mandatario hidalguense agradeció la oportunidad de participar en el evento, “porque en Hidalgo estamos convencidos y le consta al canciller, de que los gobiernos locales también podemos ser actores principales del desarrollo científico, tecnológico y también espacial de México”.

La sociedad actual vive una gran transformación en el sector espacial internacional, por ello, la adhesión representa una ventana de oportunidades que sólo estará abierta durante los próximos cinco años; urge aprovecharla para explotar realmente el potencial humano, tecnológico y financiero del país.

En Hidalgo, en colaboración con el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la UNAM, y empresas patrocinadoras, somos parte de la conquista de horizontes estratosféricos y espaciales, expuso el mandatario.

Desde Pachuca, dijo Fayad, validamos tecnología de nanosatélites, lo hicimos con el lanzamiento de NanoConnect-1 en 2018; luego, concretamos exitosamente la colocación en la Órbita Baja de la Tierra, a 500 kilómetros de altura; del primer nanosatélite completamente mexicano en febrero de 2021.

El mandatario hidalguense recordó el lanzamiento desde la India del PSLV-C51, y desde ese entonces, más de una centena de estaciones independientes en todo el mundo han podido observar y captar su señal. “Pero no nos quedamos ahí, hace poco se instaló en la nave espacial Peregrine en Estados Unidos, COLMENA, la primera misión mexicana a la Luna en 2022, fruto del trabajo de jóvenes, investigadores y científicos de la UNAM”.

Con la finalidad de consolidar estos logros, en Hidalgo está en proceso de creación del Laboratorio Nacional de Acceso Espacial (LANAE), un centro de desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos e incubación de empresas en el sector. “Por su filosofía y tecnología, por la visión y empuje de todos los que trabajan en este proyecto, COLMENA es la puerta de entrada efectiva de México a Artemisa”, declaró Fayad.

COLMENA comprende cinco micro robots que demostrarán sobre la superficie lunar la capacidad de robots muy pequeños de trabajar en enjambres para aplicaciones científicas y de minería espacial. “Nadie ha hecho esto antes y representan un nicho de tecnología para México en la nueva era espacial comercial que Artemisa representa”.

Fayad reiteró que los acuerdos de Artemisa, aunados a la experiencia de LINX y las acciones y vocación de triple-hélice del LANAE, crean el marco propicio para disparar impactos significativos en el sector espacial mexicano y posiciona a México como socio en el nuevo mercado de explotación espacial más allá de orbitas bajas.

El embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma Barragán, indicó que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador del18 de noviembre del presente año, sigue dando frutos. “Estados Unidos inicia un nuevo reto espacial y no lo quiere hacer solo, sino con sus aliados”.

El mensaje de Artemisa, además de lo científico nutre de diferentes valores como el de igualdad de género, precisó el diplomático.

Destacadas de la semana

Se ejecutan obras por más de 129 mdp en Tula de Allende

Titular de la SIPDUS hizo importantes anuncios de acciones en...

Hidalgo, en segundo lugar dentro de las entidades mejor calificadas por HR Ratings

La calificadora ratificó la calificación de HR AA+ con perspectiva...

Con iniciativa, diputados fortalecen el sector cooperativo

Las diputadas Alma Rosa Elías Paso, Alhely Medina Hernández,...

Encabeza Julio Menchaca reunión de seguridad ante el inicio de la temporada vacacional

El Gabinete de Seguridad destacó que las líneas de...

Topics

Se ejecutan obras por más de 129 mdp en Tula de Allende

Titular de la SIPDUS hizo importantes anuncios de acciones en...

Hidalgo, en segundo lugar dentro de las entidades mejor calificadas por HR Ratings

La calificadora ratificó la calificación de HR AA+ con perspectiva...

Con iniciativa, diputados fortalecen el sector cooperativo

Las diputadas Alma Rosa Elías Paso, Alhely Medina Hernández,...

Julio Menchaca reafirma compromiso con el uso responsable del presupuesto

Se busca construir nuevas instalaciones gubernamentales para dejar de...

Arranca la proyección de video mappings en Hidalgo 

● Permitirá atraer más turistas y fomentar el sentido...

Ixmiquilpan listo para recibir al turismo en Semana Santa 2025

Con el objetivo de garantizar la seguridad, integridad y...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img