Este jueves 1 de junio comienza la temporada de huracanes 2023, y aunque también inicia la tercera onda de calor de la temporada y se esperan temperaturas máximas superiores a 35 grados en 27 estados del territorio mexicano, también se prevén lluvias en algunas regiones de México.
Las autoridades recomendaron a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
Temporada de huracanes afectará a estados cercanos al Atlántico
Pero también como este jueves iniciará la temporada de huracanes 2023, en el Océano Atlántico exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de las redes sociales y la página de conagua, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Para este 1 de junio se prevé por el inicio de los ciclones tropicales.
Intervalos de chubascos en:
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Veracruz
- Puebla
- Tlaxcala
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Quintana Roo.
Lluvias aisladas en
- Coahuila
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Querétaro
- Guanajuato
- Michoacán
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán.
Cuántos huracanes se esperan este 2023
Durante la temporada de huracanes, las autoridades calculan que en el Océano Pacífico podrían registrarse 13 tormentas, 6 huracanes y 2 ciclones de categoría mayor a 3. Mientras que en el Atlántico se esperan cerca de 17 tormentas, 8 de ellas huracanes y 4 como ciclones.
La categoría se asigna en función de los daños que puede provocar el fenómeno, desde inundaciones en la costa hasta destrucción total de inmuebles.
Con información de msn