Este aรฑo, el municipio de Atotonilco de Tula conmemora su ๐ฐ๐ณ๐ญ ๐ฎ๐ป๐ถ๐๐ฒ๐ฟ๐๐ฎ๐ฟ๐ถ๐ผ ๐ฑ๐ฒ ๐ณ๐๐ป๐ฑ๐ฎ๐ฐ๐ถ๐ผฬ๐ป, y para esta administraciรณn municipal, liderada por la ๐ฃ๐ฟ๐ฒ๐๐ถ๐ฑ๐ฒ๐ป๐๐ฎ ๐ ๐๐ป๐ถ๐ฐ๐ถ๐ฝ๐ฎ๐น ๐๐ผ๐ป๐๐๐ถ๐๐๐ฐ๐ถ๐ผ๐ป๐ฎ๐น Yocelyn Tovar, es una prioridad preservar y honrar el legado histรณrico de la comunidad. Como parte de esta celebraciรณn, se ha realizado un esfuerzo significativo para compilar y difundir la historia del municipio a travรฉs de un nuevo folleto histรณrico, creado en colaboraciรณn entre la Direcciรณn de Cultura, la Secretarรญa Municipal, el Archivo Histรณrico y el รกrea de Comunicaciรณn Social.
Este folleto, que reรบne transcripciones de documentos histรณricos sobre la fundaciรณn de Atotonilco de Tula y una colecciรณn de fotografรญas de ex presidentes municipales, busca resaltar la riqueza cultural del municipio y fomentar el orgullo entre los habitantes. En su presentaciรณn, el folleto destaca las raรญces ancestrales de Atotonilco, remontรกndose a mรกs de 3000 aรฑos de historia, en la que los otomรญ-mazahuas fueron los primeros pobladores de la regiรณn. El documento describe, ademรกs, el antiguo nombre de la zona, ยซBathaยป, y su significado en relaciรณn con las aguas termales que han caracterizado al municipio y que, a lo largo de los siglos, han atraรญdo a visitantes de diversas latitudes.
En este marco conmemorativo, tambiรฉn se llevรณ a cabo la restauraciรณn del ๐๐๐ฐ๐๐ฑ๐ผ ๐ฑ๐ฒ ๐๐ฟ๐บ๐ฎ๐ ๐ฑ๐ฒ ๐๐๐ผ๐๐ผ๐ป๐ถ๐น๐ฐ๐ผ ๐ฑ๐ฒ ๐ง๐๐น๐ฎ, siguiendo fielmente la descripciรณn original del acta de fundaciรณn del municipio. ๐๐ด๐ต๐ข ๐ณ๐ฆ๐ด๐ต๐ข๐ถ๐ณ๐ข๐ค๐ช๐ฐฬ๐ฏ ๐ด๐ช๐ฎ๐ฃ๐ฐ๐ญ๐ช๐ป๐ข ๐ฆ๐ญ ๐ค๐ฐ๐ฎ๐ฑ๐ณ๐ฐ๐ฎ๐ช๐ด๐ฐ ๐ฅ๐ฆ ๐ญ๐ข ๐ข๐ฅ๐ฎ๐ช๐ฏ๐ช๐ด๐ต๐ณ๐ข๐ค๐ช๐ฐฬ๐ฏ ๐ฎ๐ถ๐ฏ๐ช๐ค๐ช๐ฑ๐ข๐ญ ๐ค๐ฐ๐ฏ ๐ญ๐ข ๐ฑ๐ณ๐ฆ๐ด๐ฆ๐ณ๐ท๐ข๐ค๐ช๐ฐฬ๐ฏ ๐บ ๐ฅ๐ช๐ง๐ถ๐ด๐ช๐ฐฬ๐ฏ ๐ฅ๐ฆ ๐ญ๐ฐ๐ด ๐ฆ๐ญ๐ฆ๐ฎ๐ฆ๐ฏ๐ต๐ฐ๐ด ๐ช๐ฅ๐ฆ๐ฏ๐ต๐ช๐ต๐ข๐ณ๐ช๐ฐ๐ด ๐ฒ๐ถ๐ฆ ๐ง๐ฐ๐ณ๐ฎ๐ข๐ฏ ๐ฑ๐ข๐ณ๐ต๐ฆ ๐ฅ๐ฆ๐ญ ๐ฑ๐ข๐ต๐ณ๐ช๐ฎ๐ฐ๐ฏ๐ช๐ฐ ๐ฉ๐ช๐ด๐ต๐ฐฬ๐ณ๐ช๐ค๐ฐ ๐ฅ๐ฆ ๐ญ๐ข ๐ค๐ฐ๐ฎ๐ถ๐ฏ๐ช๐ฅ๐ข๐ฅ.
La presidenta Yocelyn Tovar extendiรณ un reconocimiento especial al equipo que hizo posible esta labor, resaltando el liderazgo y la dedicaciรณn de todos los involucrados. Entre ellos, se agradece especialmente al Prof. Eduardo Martรญnez Mรกrquez, al C. Mayalito Leรณn Luna, al Ing. Carlos Rodrรญguez Tovar, al T.M.I. Juan Guadalupe Leรณn รngeles, y a la Lic. Martha Delia Monterrubio Hernรกndez, asรญ como a la Direcciรณn de Comunicaciรณn Social, por su esfuerzo en la recopilaciรณn y difusiรณn de la valiosa historia de Atotonilco de Tula.
De igual manera destacamos la labor de Don Vicente De la Cruz Cruz, originario de Apaxco, quien con paciencia y dedicaciรณn transcribiรณ el documento del antiguo castellano al lenguaje moderno. Le reconocemos hasta el cielo este noble gesto de conservaciรณn histรณrica, que honra y resguarda nuestra herencia cultural.
Como parte de este esfuerzo por preservar la memoria histรณrica, ๐๐ฒ ๐ฒ๐ ๐๐ถ๐ฒ๐ป๐ฑ๐ฒ ๐๐ป๐ฎ ๐ถ๐ป๐๐ถ๐๐ฎ๐ฐ๐ถ๐ผฬ๐ป ๐ฎ๐น ๐ฝ๐ฬ๐ฏ๐น๐ถ๐ฐ๐ผ ๐ฒ๐ป ๐ด๐ฒ๐ป๐ฒ๐ฟ๐ฎ๐น ๐ฝ๐ฎ๐ฟ๐ฎ ๐พ๐๐ฒ ๐๐ฒ ๐๐๐บ๐ฒ ๐ฎ ๐น๐ฎ ๐ฟ๐ฒ๐ฐ๐ผ๐ฝ๐ถ๐น๐ฎ๐ฐ๐ถ๐ผฬ๐ป ๐ฑ๐ฒ ๐ณ๐ผ๐๐ผ๐ด๐ฟ๐ฎ๐ณ๐ถฬ๐ฎ๐ ๐ฑ๐ฒ ๐ฒ๐ ๐ฝ๐ฟ๐ฒ๐๐ถ๐ฑ๐ฒ๐ป๐๐ฒ๐ ๐บ๐๐ป๐ถ๐ฐ๐ถ๐ฝ๐ฎ๐น๐ฒ๐. Quienes cuenten con material histรณrico estรกn invitados a colaborar y contribuir a la construcciรณn de este archivo, el cual permitirรก que futuras generaciones conozcan y valoren la trayectoria de un pueblo que ha resistido y florecido a lo largo de casi cinco siglos.






