miércoles, enero 15, 2025
19.3 C
Tula de Allende

XANTOLO Y DÍA DE MUERTOS ATRAEN TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL A HIDALGO

  • La riqueza cultural y tradicional de los festejos, el atractivo principal

El Xantolo o celebración de Día de Muertos es una fiesta de origen prehispánico en que las ánimas de los difuntos regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia de los alimentos que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

Considerada la fiesta más grande, la cual se realiza en la Huasteca hidalguense  y en distintos municipios del estado de Hidalgo, el Xantolo es una tradición viva y son muchos los municipios y comunidades de la Sierra y la Huasteca hidalguense donde se centran los festejos del Día de Muertos. El Xantolo, que significa Fiesta de Todos los Santos, es la más importante en esta región, una tradición muy arraigada. 

Durante estas festividades, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, acompañó al gobernador Julio Mencha Salazar a diferentes actividades en donde los habitantes rinden peculiar culto a los muertos, les  recuerda y venera de manera especial.

En San Felipe Orizatlán, Huejutla y Yahualica las autoridades apreciaron las danzas, cantos y típicos platillos que forman parte de la celebración del Xantolo 2022.

Después de 2 años, en los que por la pandemia se suspendieron las actividades masivas, la edición 2022 del Xantolo se caracterizó por la devoción, el esmero y la unión de los habitantes de los municipios y comunidades que recibieron a sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos.

El 31 de octubre recibieron a los pequeños difuntos o también llamados angelitos, a ellos les ofrecieron juguetes, dulces, chocolates y detalles infantiles, además de la comida que más les gustaba.

El 1 de noviembre es día de Todos los Santos y el 2 de noviembre es la llegada de todos los Fieles Difuntos halagados con cohetes, flores, veladoras encendidas y rezos.

Este año destaca una importante afluencia de visitantes y turistas de distintos puntos del país y del mundo,  quienes vivieron esta fiesta en territorio hidalguense.

En Ixmiquilpan, corazón del Valle del Mezquital, por primera vez y como parte de las actividades efectuadas para conmemorar el Día de Muertos, realizaron el primer concurso de elaboración de tapetes.

El jardín municipal de Ixmiquilpan fue escenario del certamen, en donde la población participante diseñó tapetes con flores de cempasúchil, formó diferentes figuras como: calaveras e  imágenes representativas de la cultura hñahñu.

Destacadas de la semana

Sheinbaum: 70% aprueba su gobierno en primeros 100 días

Con 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una aprobación de...

Atitalaquia participa en el foro de juventudes para la integración del Plan Nacional De Desarrollo 2025

La presidenta municipal Claudia Sandoval, asistió a la invitación...

Ofrecen servicios de vinculación laboral y concertación empresarial gratuitos

Los servicios de vinculación que ofrece el SNEH son...

Realizan en Hidalgo Foro Nacional de Juventud

Participaron más de 300 personas Con el objetivo de construir...

Topics

Sheinbaum: 70% aprueba su gobierno en primeros 100 días

Con 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una aprobación de...

Realizan en Hidalgo Foro Nacional de Juventud

Participaron más de 300 personas Con el objetivo de construir...

Realizan en Hidalgo Foro Nacional de Juventud

Participaron más de 300 personas Con el objetivo de construir...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img