SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO DESARROLLA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SOBRE SARS-CoV-2

0
857
  • Investigaciones emanadas de la SSH revelan que pacientes con insuficiencia renal crónica podrían agravarse en caso de contraer Covid-19
  • Cerca del 80 por ciento de la población con sintomatología por Covid-19 acuden a atención en consultorios privados

La Covid19 en Hidalgo, “Experiencias, evidencias o ambas” es el nombre de la exposición que el subsecretario de Prestación de Servicios José Domingo Casillas Enríquez transmite a trabajadores de diversas Unidades Hospitalarias pertenecientes a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), con el objetivo de estandarizar los conocimientos y aprendizajes que en la entidad se han obtenido posterior al inicio de la pandemia por Covid-19 y su tratamiento en el estado.

De acuerdo con el neumólogo, y líder clínico estatal de Covid-19, la experiencia del manejo de la pandemia ha motivado el desarrollo de investigaciones y artículos científicos cuyas colaboraciones recaen en el propio titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, investigadores de la Subsecretaría, Felipe de Jesús Cenobio García y Juan Basilio Guerrero Escamilla, así como del subsecretario, y de los cuales, ya han emanado 19 investigaciones, 4 de ellas en revisión, una en prensa y 6 en proceso de construcción.

Entre los hallazgos más importantes de investigaciones como la titulada “El reto de la atención médica primaria previa y su asociación con la mortalidad por Covid-19”, se revela que, tras analizar 596 casos positivos seleccionados de seis hospitales públicos del estado, se determinó que el 58 por ciento de los pacientes hospitalizados recibió algún tipo de atención medica previa a su ingreso, de los cuales 86 por ciento corresponde a consulta privada y 14 a atención pública, ahí, se demostró que durante la atención privada en consultorios, prevalece como principal tratamiento farmacológico el uso de antibióticos además de que suele ser atención de una sola visita y no se da seguimiento de la evolución del paciente.

Casillas Enríquez explicó que, si bien en la mayor parte de los casos la tendencia es prescribir antibióticos o incluso optar por ellos en una automedicación, esto puede influir en futuras repercusiones graves para la salud pública del país. Explicó que al ser la Covid-19 una enfermedad viral es necesario tratarla mediante antivirales, sin embargo, ante la carencia de estos (sólo dos autorizados de alto costo Molnupiravir y Paxlovid) se suelen recetar otros medicamentos como los antibióticos que son para afecciones bacterianas, y aun así, la mayor cantidad de médicos familiares los prescribe para tratamiento de SARS-CoV-2, lo que lejos de ayudar puede provocar toxicidad y lo más preocupante, resistencia del organismo al combate de enfermedades.

Del mismo modo, Casillas Enríquez agregó que la atención primaria en consultorios privados reducía la posibilidad de dar un seguimiento o vigilancia del paciente y por ende le obliga a acudir de manera tardía a un hospital lo que podía agravar su situación de salud, al respecto señaló, estos resultados revelan la necesidad de capacitar al personal médico en estos sectores para la adecuada prescripción e implementación de mecanismos de vigilancia epidemiológica como coadyuvante de una mejor atención hospitalaria y disminución de mortalidad por el virus.

Los estudios también establecen cuáles enfermedades crónicas, comorbilidades y características clínicas inciden en la mortalidad de personas por Covid-19, en donde, mediante el análisis de 3 mil 880 casos (mil 696 defunciones y 2 mil 184 recuperados)  se identificaron 7 variables asociadas con la mortalidad, entre las que sobresalen la edad, sexo y enfermedad crónica como principales características de riesgo, dijo, el estudio muestra el estado de gravedad con la que ingresan los pacientes a hospitalización y probabilidad de defunción,la cual, aumenta debido a factores de riesgo como la edad (59 años), sexo (hombre), así como las comorbilidades como obesidad, diabetes, hipertensión o pacientes con sistema inmune deprimido por padecimientos mal controlados o tratamientos, y en donde, la de mayor preocupación es la de padecer Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

La insuficiencia renal crónica aseguró el especialista, es una comorbilidad que le aporta porcentajes elevados para que se agrave la enfermedad que incluso, lleve a la muerte del paciente, por ello, agregó que uno de los principales retos es la prevención y control, pues las enfermedades que ocasionan inmunodepresión siempre favorecerán comportamiento de otros males de manera agresiva, además de que existen pacientes que además toman tratamientos que deprimen más su sistema inmune como por ejemplo los tratamientos contra el cáncer, afecciones cardiacas o de base neumológica.

Con este tipo de investigaciones, Hidalgo se presenta como punta de lanza en la predicción de complicaciones que contribuyan a la toma de decisiones en la atención de pacientes con Covid, ejemplo de ello finalizó el médico, es que la entidad fue de las pocas en invertir para la compra de un medicamento vital para el tratamiento de pacientes hospitalizados  como es el tocilizumab, además de la participación que ha demostrado el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde debido a su inmediatez en la entrega de resultados PCR y la genotificación de las variantes se contribuye a disminuir la carga de trabajo en Institutos Nacionales como el INDRE. Pese a todo lo anterior dijo, la gran deuda de la entidad en este combate contra el virus sigue siendo la falta de civismo sanitario en donde, después de más de dos años aún la población no se apega a las medidas básicas de bioseguridad o incluso aún contando con la mejor arma como es la vacuna no acude a solicitarla, de ahí que llamó a formar un frente común en donde se solvente esta carencia de participación social en favor de una balanza en que prevalezca la salud y paz social.   

Actualmente la Subsecretaría de la SSH ha desarrollado 19 investigaciones, 8 de ellas publicadas en revistas indexadas como neumología y cirugía de tórax del país, presentaciones en congresos internacionales como Uruguay y exposiciones de trabajo social en la UAM y UNAM, destaca también un estudio publicado en una revista de desarrollo del sur de Miami titulado “Características clínicas y epidemiológicas de la Covid19 en regiones indígenas de México” y que muestra que la mayor parte de las regiones indígenas de México tienen el efecto de retrasar o mitigar el contagio, pero una vez que este los alcanza, la ventaja se revierte y se incrementa el riesgo de casos que requieren de hospitalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí