domingo, enero 19, 2025
20.3 C
Tula de Allende

Radio Mezquital fue la base para crear otras emisoras indígenas en México

Este 28 de noviembre fue el último día de transmisiones, un día doloroso para los que en su momento fueron los pioneros y abrieron este campo de la comunicación en el Valle del Mezquital, cuando en el año de 1963 comenzará a transmitir y cuyo proyecto fue aprobado en el año de 1958, bajo el auspicio del Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital, una institución descentraliza del gobierno federal de esos años.

La administración anterior del sistema de Radio y Televisión de Hidalgo ignoraba por completo la importancia de Radio Mezquital, al ser un ícono de las radiodifusoras culturales de México, un esquema totalmente diferente a la de la radio comercial en todos los aspectos.

Entre los aspectos históricos importantes de esta emisora, fue creada primeramente como Radio Escuela Bilingüe Cultural, que tenía como objetivo la enseñanza del idioma español a los habitantes nativos de esta región. Esto le valió el reconocimiento que le hiciera La Organización de las Naciones Unidas, en la Cultura y la Educación (UNESCO). Siendo la primera emisora bilingüe en México y América Latina con estas características.

Por ello en su producción, se realizó en los años 70, el programa bilingüe «Donde cantan los cenzontles», producción por el profesor Elfego Nicolás Rodríguez y la profesora Sabina Huerta de la Cruz. Por muchos años estuvo al aire.

Por lo anterior, la Universidad Nacional Autónoma de México, por medio de Radio Universidad le otorgaron reconocimientos, al igual que Radio Educación e incluso a nivel internacional la BBC de Londres, por la calidad cultural – educativa.

Epifanio González, quien por todos estos años fue el responsable de encender el transmisor en Cerro Juárez, donde se encuentra la antena de transmisión, recuerda que cuando empezó la construcción del espacio que alberga el transmisor, todo el material se subió con la ayuda de los vecinos de Puerto Juárez, municipio de Zimapán, cargando a espaldas entre laderas muy accidentadas y en épocas de lluvia se tornaba muy peligroso el camino.

Radio Mezquital, sirvió de base y modelo para que el Instituto Nacional Indigenista (INI), hoy Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos, (INPI), adoptaron las técnicas de producción en el núcleo rural Indigenista, siendo invitada la emisora XHD.FM a la inauguración de la primera emisora del INI, en la sierra de Tlapa, Guerrero.

En el transcurso de los años 70, Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital, crea la XEZG.AM para mayor cobertura, y con el tiempo la acción de extiende para crear la estación de Tlanchinol, Hidalgo, que posteriormente también pasara al gobierno estatal. Desde Ixmiquilpan, se empezó a transmitir en náhuatl.

La breve inmersión a la historia de Radio Mezquital permite visualizar el valor de la emisora.

Programas sobresalientes

Radio Mezquital sirvió como enlace de comunicación entre las familias que emigraban a Estados Unidos de Norteamérica, y por medio de las transmisiones, eran enviados sus saludos y situaciones de miles de personas y que con el programa «Escribiendo también nos comunicamos», miles de familias se enteraban de sus familiares que se encontraban al otro lado del Río Bravo.

A través de Voces de la Región, la población radioescucha acudía a la radio para participar con canciones en hñahñu y español, espacio que tuvo una gran aceptación. 

La lista de programas es interminable, con cada uno se incrementaba la producción cultural con emisiones históricas.

Hoy se apaga una frecuencia de radio, sus fieles escuchas piden a las autoridades locales y nacionales que le devuelvan su emisora, esa que vive en las enseñanzas, en la compañía y solidaridad que sembró en cada persona que le escuchó.

Destacadas de la semana

Prepara Hidalgo sus carnavales

● Más de cincuenta municipios festejan esta tradición Está por...

Congreso de Hidalgo escucha propuestas de jóvenes

Con el fin de garantizar el desarrollo integral de...

Julio Menchaca recibe al nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar,...

Rehabilitarán Unidad Deportiva en Ixmiquilpan

*La unidad deportiva será libre y abierta para todos...

Topics

Prepara Hidalgo sus carnavales

● Más de cincuenta municipios festejan esta tradición Está por...

Congreso de Hidalgo escucha propuestas de jóvenes

Con el fin de garantizar el desarrollo integral de...

Julio Menchaca recibe al nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar,...

Rehabilitarán Unidad Deportiva en Ixmiquilpan

*La unidad deportiva será libre y abierta para todos...

SEMARNATH capacita a personal operativo de Tizayuca para la atención de incendios forestales

Con visión transformadora y de manera previsoria, la alcaldía...

Policía de Mineral de La Reforma capacita a mujeres en defensa personal.

Como parte de la estrategia implementada por el presidente...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img