sábado, abril 26, 2025
15.3 C
Tula de Allende

Psicólogas y psicólogos, pieza clave en los sistemas sanitarios y en la sociedad

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a la conmemoración del Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga, señalada para el 20 de mayo, desde 1998, en honor a la fecha en que se otorgó la primera licencia para ejercer esta profesión en México.

La dependencia reconoce el valor de psicólogas y psicólogos tienen un valor esencial en el desarrollo mental y social de las personas en todas las etapas de la vida, pues la salud mental incide en la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos ante las diferentes situaciones que de la vida cotidiana.

La atención psicológica abarca una amplia gama de actividades y está relacionada con la promoción del bienestar emocional, la prevención de trastornos mentales, así como el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por estos últimos.

La Secretaría de Salud federal informó que solo 2 de cada 10 personas con problemas de salud mental buscan atención especializada, y lo hacen en un lapso de entre 4 y 12 años después de manifestar síntomas.

Datos recientes de la SSH señalan que, en México, existen 12 psicólogos por cada 100 mil habitantes, y cada vez ganan más reconocimiento dentro del ámbito profesional como especialistas que abonan al desarrollo de la salud integral de los individuos.

En el país, 357 mil 044 psicólogas (70.4%) y psicólogos (29.6%) ejercen su profesión, según cifras del Observatorio de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del 2021.

En este sentido, el sistema estatal de primer nivel otorga servicios de detección, orientación, consejería y tratamiento integral a toda la ciudadanía hidalguense. Dicho sistema se ha fortalecido gracias a la infraestructura de la SSH, la cual cuenta con 86 núcleos básicos integrados por un médico y una enfermera, capacitados para atender aspectos de salud mental y adicciones.

Asimismo, existen 3 Módulos de Salud Mental instalados en Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, que se conforman, entre otros, por psicólogos, psiquiatra, médico general y trabajadoras sociales. Además, las Unidades Médicas Especializadas (UNEME-CAPA), ubicadas en Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán, Tula de Allende y Ciudad Sahagún y Villa Ocaranza, otorgan servicios de consulta externa, hospitalización breve y rehabilitación psicosocial.

Destacadas de la semana

Legisladores de Hidalgo fomentan una alimentación de calidad en los estudiantes

En sesión ordinaria, las y los legisladores aprobaron con...

Hidalgo consolida agenda metropolitana durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación

Las políticas públicas de la entidad priorizan la sostenibilidad...

Pago de utilidades derecho de las y los trabajadores

Para las personas morales el plazo para cumplir con...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img