En sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo, los legisladores Mónica Leanett Reyes Martínez, Andrés Velázquez Vázquez, Francisco Javier Téllez Sánchez, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Avelino Tovar Iglesias y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo.
La iniciativa, indicó el presidente de la Junta de Gobierno, contribuye al fortalecimiento de la rendición de cuentas y la fiscalización superior, aspectos cuya efectividad representan un factor adicional para la gobernabilidad democrática, la gobernanza y el desarrollo de las sociedades, constituyéndose además, en un instrumento de gran utilidad para que los gobiernos realicen un mejor uso de los recursos públicos a su disposición, y que de ello se deriven mejores prácticas en la responsabilidad pública, se construya infraestructura de servicios para la sociedad, así como programas sociales que generen su confianza.

Además, de acuerdo con el proyecto, se tiene la finalidad de optimizar la fiscalización de los entes públicos, se puntualizan claramente los plazos para la presentación de la Cuenta Pública y los mecanismos para la realización del trabajo técnico de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, buscando armonizar la legislación local con la legislación federal en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Estatal Anticorrupción.
En la reforma se introduce el dictamen técnico como el sustento jurídico para el ejercicio de las acciones legales derivadas de la fiscalización superior.
Además, la reforma a los artículos 14 y 16 establece que la entrega de la Cuenta Pública del Estado y las Cuentas Públicas Municipales deberán ser presentadas a través de medios digitales, así como del Informe de Gestión Financiera, por lo que se amplia el término de entrega, dando oportunidad a que las entidades fiscalizadas puedan cerrar contablemente el trimestre en tiempo y forma.

La reforma al artículo 18 busca dar seguimiento a las acciones y recomendaciones que se les hayan formulado a las entidades fiscalizadas a efecto de que puedan corregir sus procesos.
La adición de la fracción VIII al artículo 28 establece la obligación de las entidades fiscalizadas para atender las recomendaciones que se les formulen y su seguimiento, permitiendo auditorías de desempeño con resultados para la mejora continua, indica el documento.
Para escuchar la presentación de la iniciativa, estuvo presente el auditor Superior del Estado, Jorge Valverde Islas.
Otras iniciativas
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Andrés Velázquez Vázquez presentó la iniciativa de decreto por el que se adiciona una fracción a la Ley de Salud estatal, en materia de prevención, control, vigilancia, diagnóstico adecuado y la atención de los tipos de diabetes.
El objetivo es asegurar que todas las personas de Hidalgo cuenten con un diagnóstico adecuado que identifique el tipo de diabetes que padecen para recibir un tratamiento de calidad, equitativo y asequible.
Además, con esta reforma se busca estimular y apoyar la adopción de medidas efectivas para la vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, de ahí que las autoridades sanitarias podrán desarrollar normas y estándares para el diagnóstico y la atención de la diabetes.

La diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas detalló la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 13 de la Ley que Crea el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos para el Estado de Hidalgo.
El fin de esta propuesta es fortalecer los servicios relacionados con la donación y trasplante de órganos en la entidad. Permitiendo mejorar la atención a los pacientes que requieren trasplantes, garantizando la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a estos procedimientos, asegurando que las actividades del Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos para el Estado de Hidalgo, cuenten con las condiciones necesarias en equipamiento y en personal especializado, buscando salvar vidas, reducir las listas de espera y mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
Por otro lado, los diputados Karla Perales Arrieta y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal explicaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 13 de noviembre como el Día Estatal en contra de la Violencia a Personas no Binarias.
Esta iniciativa surge de manera conjunta con asociaciones y colectivos civiles que buscan visibilizar la violencia, discriminación y falta de oportunidades a las que se enfrentan las personas no binarias, de la misma manera que en vida lo hizo el magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo, por lo que se propone declarar en su honor el 13 de noviembre como el Día Estatal en contra de la Violencia a Personas no Binarias.
Las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga y Alma Rosa Elías Paso presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XI al artículo 5 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo.
