La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 promueve y hace más estricto el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, por lo que varias compañías que venden productos alimenticios, ya comenzaron la modificación de los estampados en sus botellas o empaques.
Y es que a pesar de que entrará en vigor el 1 de octubre y se cuenta con un periodo de 30 días durante los cuales no habrá penalización para los fabricantes ni comercializadores, ya se encuentran tomando las medidas pertinentes.
#AristeguiEnVivo | Hemos contactado a @SBarquera, Director del @1CINyS del @inspmx, para analizar el tema del etiquetado frontal para alimentos y bebidas con exceso de grasa y azúcar https://t.co/FtYbHDL5z9 pic.twitter.com/zFseAxy19Z
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) August 11, 2020
Es el caso de la compañía Coca-Cola, misma que ya puso en circulación algunas presentaciones de sus productos donde muestran las advertencias de exceso en azúcares y en calorías, de acuerdo a lo establecido por la nueva ley.
Además, en tiendas de autoservicio y de convivencia ya se venden latas con las leyendas “exceso azúcares”, “exceso calorías”, “contiene edulcorantes, no recomendable en niños” y “contiene cafeína, evitar en niños”.
This is how #cocacola looks with the new Mexican food #warninglabels 🛑🥤
Now it’s easy to know this product has excess calories and sugar; it also informs it should NOT be consumed by children since it has non-caloric sweetners and caffeine. #Junkfood #obesity #sodakills pic.twitter.com/qhjrXLxA40— Dr. Simón Barquera, MD, MS, PhD (@SBarquera) August 9, 2020
Será hasta el primero de abril del 2021, cuando todas las etiquetas tendrán la obligación de cumplir con los requisitos de la norma, en este periodo también se aplicará el numeral donde se prohíbe el uso de personajes o dibujos animados en los productos que contengan estos sellos o leyendas.
Se pretende que el 1 de octubre de 2023 se lleve a cabo la Segunda fase, la cual consiste tabla de perfiles que se usará para la evaluación de los sellos. Y el 1 de octubre de 2025 entrará la tercera y última fase, misma que usará la tabla 6 para los perfiles nutrimentales, así como las especificaciones que el numeral indica.